Delirios Vespertinos (Marzo 4)

Delirios Vespertinos dedicados a lxs nuestrxs que nos lxs arrebataron el día que despertaron las conciencias.
“Uno de los malestares de la clase política es saberse con cola y estar al tanto de que no se la pisen. Imaginémonos por un momento que cada unx de nosotrxs tuviera un departamento en algún país de su preferencia. No habría ningún problema, en serio, ninguno. Aclaremos: tener una propiedad como la menciona requiere de una fuerte suma económica lo que nos hace pensar ¿No están en desigualdad de condiciones los salarios en nuestro país? ¿Por qué debería alcanzar para unos el “vivir bien” y para otros el sobrevivir “si les va bien”? ¿Han realizado verdaderas transformaciones en el país como para desquitar lo que se gana como quien dice? ¿Por qué no se oculta una propiedad y no se da a conocer mediante formas legales y honestas? ¿En dónde comienza la avaricia y termina el cinismo? No cabe duda, la próxima vez que nos convoquen a transparentar nuestras propiedades simplemente habrá que enseñarles nuestra realidad para que omitan lo que nos quitan.”
“Se ha mencionado toda la semana el sustrato del jersey de Brady después de ganar el Súper Bowl por un antiguo presidente del diario La Prensa y la increíble operación para rescatarlo. Nosotrxs nos preguntamos qué se necesita para que el Estado Mexicano pueda rescatar de las sombras periodos tan oscuros en nuestra sociedad, quizás, y sólo quizás, quitarse las máscaras de prosperidad y progreso ante un gobierno más cercano a la popularidad que pueda traer el rescate en peligro de un Jersey a los miles de desaparecidos en una guerra que a grandes rasgos enriquece a una clase política déspota, cínica pero también tambaleante. Los colosos, en efecto tienen pies de barro y ahí, está el punto débil de lo que simulan, es su fuerza.”
“Federico Patiño Márquez titular del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México fue colocado en el puesto por su “alta competencia, con posgrado y todo”. De lo que uno se entera; ni posgrado, ni licenciatura, sin embargo tiene un sueldo de aproximadamente 193 mil pesos. No le vamos a dar vuelta de si el compadrazgo (muy probable), de si es el mejor en su área (en duda) o de si no hay talento para cubrir ese puesto (el verdadero talento se ha ido del país hace algunas lunas). Al parecer este delirio podría cerrarse con una respuesta que ronda por todo el internet y que, si bien no da ninguna respuesta ni objetiva, ni crítica, ni nada de nada, por lo menos, el repensarla ya hace gracia ¡¿Khaaaa?!”
“Ya se vienen las elecciones en muchos Estados y pareciera que las elecciones a nivel ejecutivo no le queda mucho por realizarse. Aquí conviene revisar la polarización de la sociedad a través de mecanismos de identificación con tal o cual partido. Recordemos hace seis años, la izquierda progresiva pedía que no “fuéramos vende patrias” y votáramos por su candidato para evitar a toda costa el regreso del PRI. Después, en tono burlesco, recordaban a los estados ganados por el PRI que “así es como les gusta vivir, ni se quejen.” En todo este tiempo siguen quedando dos suspiros al aire: 1) El respeto a la libre elección pareciera es un asunto olvidado y el bueno o malo aparece, algo al estilo de la Guerra Fría, cuando olvidan que los pueblos a los que tanto les reclaman su “traición” jamás fueron apoyados ni por la izquierda electoral (muy pocos y contados de manera honesta), mucho menos por la derecha cada día más reaccionaria y que los que realizaban la labor comunitaria eran lxs de siempre, lxs sin nombre, lxs olvidadxs, lxs locxs, lxs irresponsables, lxs huevones, las feminazi, lxs comeniñxs comunistas, lxs fexs zapatistas, lxs desgraciadxs ateos… pues, lxs de mil apodos y que solo recuperan el sustantivo correcto en tiempos electorales y 2) Se cae en una ilusión (pero en verdad, nada de simulación, una verdadera ilusión) pensar que si gana la izquierda electoral podría modificar el curso de la vida. Históricamente podemos comprobar una cosa: las verdaderas transformaciones han venido de la mano de la burguesía izquierdista quien, en aras de la libertad, se convirtió en la nueva reacción. De lo que hace falta pues, es voltear a nuestras comunidades, nuestras verdaderas maestras de la filosofía de la praxis. Ahí sí que se encuentran las nuevas formas de organización y de nuevos realidades. Hace falta un poco más de dialogicidad que la hiriente palabra que nace de la sinrazón y queda en la memoria.”
“Desde el Centro Comunitario Martín-Baró repudiamos el asesinato cometido contra Miroslava Breach periodista asesinada el pasado jueves en Chihuahua. La honestidad, la visibilidad de los problemas, el ejercicio del trabajo periodístico ayudan en la construcción de una transformación social, callar todo ese proceso simboliza la protección de intereses económicos sobre la sociedad. No puede quedar impune, no debe quedar así su asesinato ¿Asesinarla por un trabajo cuyo propósito es mostrar la corrupción y la modificación de esas conductas en pro de mejores procesos sociales? Mientras Miroslava no está más con nosotrxs, ¿Dónde están todos los perseguidos por la ley y la pantomima de que puede hacerse justicia? En un cuento de hadas a la mexicana, los malo gobiernas bajo una retorcida fijación por el Dios verde y dorado ¡Justicia para Miroslava Breach!”
“A 40 años del asesinato de Rodolfo Walsh recordamos que la imposición de la razón es el acto donde comienza el terror y se suprime la libertad. Recuerdo y honor a todxs en la querida Argentina en un episodio cruel del militarismo latinoamericano. «El terror se basa en la incomunicación. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote al terror. Haga circular está información.» ”
“ESCUCHEN BIEN: esos muchxs que somos cada día perdemos una parte importante de la dominación hegemónica. El miedo que vendieron a nuestrxs padres y madres, a nuestrxs abuelxs en nosotrxs comienza a perder importancia. Se han llevado a algunxs de los mejores entre nosotrxs. Queremos que nos los regresen. Queremos ver sus rostros y abrazarlos. Queremos que la justicia caiga sobre de ustedes. Se pasean bajo ciudades cosmopolitas pensado sobre la otredad de realidades diferentes, sin pensar por ningún momento que ese daño directa o indirectamente comienza a despertar una ola de manos desalineadas, furibundas, cabales y harán de la Resistencia un baluarte mucho mayor del que ya es. No se preocupen por nosotrxs; somos de diferentes colores, de diferentes nacionalidades, de diferentes creencias, de diferentes geografías, pero vamos andando al unísono. Sépanlo bien, antes de la última aurora boreal, obtendremos nuestra justicia; no importa cuánto tiempo nos tome, juramos que la obtendremos; no importa si tienen que desaparecer nuestra luz como lo han hecho siempre, habrá alguien quien ilumine nuestro regreso; no importa que nuestra vida se nos vaya en nuestros sueños, al final los cumpliremos; no importa que la justicia no exista, nosotros la construiremos; no importa que nos escondan bajo sombras, nos reproduciremos una y mil veces más y saldremos de ellas; no importa que nos conozcan, nosotrxs los conocemos mejor; no importa que sea de noche cuando vengan por nosotrxs, siempre habrá una luz al día siguiente; no importa la hora postrera, donde hay muerte hay vida y lo mismo al otro modo; no importa que traten de reprimir nuestras expresiones, saltaremos, cantaremos y resistiremos como el que más; no importa que seamos los indeseables, para nosotrxs nos basta y nos sobra el tenernos nosotrxs no a ustedes; no importa cuántas noches de desvelo tengamos que fumar para pensar, siempre existirá la ternura de los pueblos que alimenta nuestro espíritu de lucha; no importa que sean sordos, nosotrxs somos tercos; no importa, porque los nuestros, los que no están con nosotrxs, también están con nosotrxs; no importa que no lo comprendan, nosotrxs nos comprendemos y eso es lo único que cuenta; no importa que vengan, nosotros ya vamos; no importa que no me llame Víctor, también me llamo Rodolfo, Otto, Víctor, Enrique, María, Dulce, Rubén, Guadalupe, tenemos muchos rostros y será difícil que lo olviden. No importa nada de esto, al final lo único que no pudieron tomar fue nuestra memoria y nuestra alegría, nuestra rebelde alegría. 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.”