Delirios Vespertinos (Marzo 3)

“Un nuevo (vaya paradoja) modelo educativo está por venir, afirma Secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer. Escucharlo hoy, después de décadas de lucha, después del panorama general nos permite dilucidar algunas recomendaciones entre ese paradigma del aprender a aprender: faltaría que dentro del proceso psicopedagógico la inclusión de la memoria histórica desde la infancia sería fundamental. Conocer lo que se desconoce permitiría quizás, que en un futuro se formaran especialistas de las ciencias forenses que nos confirmarán mediante estudios antropológicos cómo los individuos de traje trataron de imponer una verdad histórica pese a tener pruebas de que los 43 compañeros de Ayotzinapa no fueron incinerados. Aunque esto podría tener repercusiones; ¿Se imaginan cómo responderían las nuevas generaciones en un futuro con otro sistema educativo y analizaran que quienes promovieron esta modificación también vendieron la educación al mejor postor? o ¿Cómo reaccionarían esas generaciones donde el mayor promotor de la educación sabe ler en lugar de leer? Y ¿Cómo pensar, de qué manera habría de analizar que quienes propugnan por una nueva educación han promovido, cuidado, asegurado, protegido la corrupción, el burocratismo estructural y al mismo tiempo en un doble discurso piden una mejoría de la educación para mejorar la calidad de vida de un país cuando ellos mismo han hecho todo lo posible por destruir cada parte de su historia? Quizás por eso aquellos grandes intelectuales, los mismos, los de siempre, las comunidades, nos reiteraban una y otra vez en un proceso de memorización: «el que se junta con lobos, a aullar se enseña«…”
“Recordando un poco a Marx ese gran pensador del siglo pasado, incomprendido no por su dificultad sino por su falta de lectura y análisis, nos dejó para la posteridad un manuscrito de nombre Tesis sobre Feuerbach y, en ese trabajo, la onceava tesis es fundamental para dar pasos importantes hacia un mundo de transformación: «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.»«
“La campaña en el Estado de México por la gubernatura ha comenzado. Es el momento de la blanquitud y visibilización permanente de las comunidades vilipendiadas durante mucho tiempo. Todxs ofrecen algo nuevo que en su momento fue una genialidad. Todxs afirman tener la fórmula para transformar la realidad; nadie ha realizado un trabajo de campo en toda la extensión de la experiencia como para conocer que en un municipio rico en olvidos grandes y pequeños quienes alzan la mano para visibilizarse son nuestrxs muertxs con una simple pregunta ¿Por qué a mí?”
“Cuba vuelve a anotarse un nuevo jonrón: (no en el béisbol, un fracaso rotundo la selección en el campeonato) otorga mil becas para estudiar medicina a jóvenes de las FARC y víctimas del conflicto. A veces la crítica hacia Cuba proviene de un teléfono descompuesto enfocado en el periodo especial de la isla. Cuando analizamos de donde viene ese cable dañado de la distorsión de la mayoría de noticias, siempre se encuentra EU en las iniciales del enchufe”.
“Pero no hay que sorprenderse, porque Cuba no es el único que nos muestra un trabajo solidario. Aunque usted no lo crea (y en verdad, todavía muchos creen que el EZLN es una facción del PRI..) el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha puesto a disposición de los colectivos de la sexta una tonelada de café zapatista como un apoyo solidario para los perseguidos por el odio irracional y sueños delirantes de los de arriba. En el comunicado que mandan los compas del EZLN se lee lo siguiente: «Para iniciar, les enviaremos las obras artísticas creadas por l@s indígenas zapatistas para el CompArte del año pasado, así como café orgánico producido por las comunidades indígenas zapatistas en las montañas del sureste mexicano, para que, con su venta, realicen actividades artísticas y culturales para concretar el apoyo y la solidaridad con los migrantes y desplazados que, en todo el mundo, ven amenazadas su vida, libertad y bienes por las campañas xenofóbicas promovidas por los gobiernos y la ultra derecha en el mundo. Eso por lo pronto. Ya iremos ideando nuevas formas de apoyo y solidaridad. Las mujeres, hombres, niños y ancianos zapatistas no les dejaremos sol@s»…”
“Fuerza Perú. Lo sucedido nos recuerda que sólo entre nosotrxs, quienes apostamos por un proyecto de vida, honestidad y desde abajo sufrimos como el que más cuando un ser vivo es afectado. La depredación de las empresas al momento de ayudar nos demuestra algo que ya sabíamos pero que siempre han ocultado mediante una máscara jungoniana de juego político: quien posee el recurso económico, manda. Adelante Perú, desde acá un abrazo solidario.”
“16 de marzo de 1968 quedó registrado en la memoria histriónica de todos los pueblos que luchan por su libertad como el más claro ejemplo de lo que el militarismo de Estados Unidos comprende por libertad: la masacre de alrededor de 504 civiles, mujeres, niñxs, ancianxs en la provincia de My Lai. En plena guerra de Vietnam y nos demostraba el odio y el poco respeto a las leyes internaciones en tanto derechos a la población en situación de guerra. 16 de marzo de 2017; Trump y su idea de un muro pareciera cada día que en realidad, la funcionalidad del muro que tiene en mente, es la de encerrar a los Estados Unidos de un juicio desde la historia por cientos de años de saqueos, matanzas, etc. Trump tan sólo es un títere, las verdaderas cabezas jamás se asoman hasta que la función no ha acabado. Mientras sus políticas sean de odio, segregación racial, muerte, destrucción, habrá un nido de Resistencia que vivirá en el corazón de hombres y mujeres dispuestos a dar más que la vida por la ensoñación de un mundo donde los que gobiernan sean sólo recordados como un episodio oscuro de la humanidad. Tal vez más sombrío que la Santa Inquisición.”