Delirios Vespertinos (Marzo 2)

“Un presidente que otea el futuro, describiéndolo como la odisea soñada, la tierra prometida, la esperanza oportuna… Más o menos en ese idílico sueño Peña Nieto daba un discurso en el aniversario del PRI, prometiendo volver en el 2018. Lo malo de los políticos es que tienen oídos para comer y boca para escuchar el diagnóstico del dinero; ese es un dios, para ellos, más santo que el santísimo apuro que desangra el tejido social”.

“En realidad, no se trata de una proliferación de nuevas caras o viejas conocidas o de proyectos en teoría innovadores, la partidocracia observa desde la razón la conveniencia del progreso de una sociedad, no importa el sacrificio social que tenga que realizarse, siempre el progreso podrá ser definido como el enriquecimiento de unos cuantos a costo de unxs muchxs. El discurso que prolifera tiene una adjetivación de un juntos, todos, caminaremos, etc… Pero cuando hablan del plural retratan una de las postales más simbólica de la modernidad: las torres de Babel se construyen mediante favoritismos y compadrazgos y ¡claro! Teniendo una empresa como Higa siempre ayuda muchísimo.”

“¡Vivas nos queremos!” “¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!”

“¿Por qué marchan las mujeres? Porque deben, porque pueden y porque la lucha por la transformación social requiere que todxs los actores sociales, desde las distintas luchas existentes consoliden sus proyectos en movimientos de inclusión y reivindicación. ¿Por qué no marchar si el acoso callejero es una manera de violentar y no existe respuesta efectiva de las autoridades? ¿Por qué no alzar la voz contra el odio hacia la mujer reflejado en los cientos, miles de casos de feminicidio? ¿Y cómo no sería el que las mujeres se colocaran en uno de los puestos de vanguardia y desde ahí, al unísono, saberse nunca solas siempre unidas y con un fervoroso deseo de vivir sin temer si en cualquier momento puede ocurrirles algo de gravedad? Creo que en esta lucha, la lucha feminista del siglo XXI todxs nos vemos involucradxs y nuestro objetivo definitivamente es luchar desde nuestras trincheras por mejorar la calidad de vida, empobrecida gracias a los gobiernos neoliberales de Latinoamérica. El 8 pararon, tembló la tierra y removió conciencias, eso nadie lo puede dudar ¡Vivas nos queremos!”

“¿Qué pasa en Guatemala? La destrucción de cualquier significado de la vida y la indiferencia ante los demás. Es imperdonable que menores internadas en el Hogar Virgen de la Asunción  hayan muerto quemadas. No fue, como lo quiere hacer pasar el Gobierno y la prensa amarillista un desdén de las niñas por el sabor de la comida. Fue una protesta por los abusos sexuales, la indiferencia, el abuso de poder. Fue la respuesta de un burocratismo la que prefirió tapar su silencio, pero ¡No más! ¡Justicia! ¡Castigo a los responsables! #GuateDeLuto.”

“Más de 90 mil muertos en el Sexenio de Enrique Peña Nieto presidente de México. Hace unos días en el aniversario del Partido de la Revolución Institucional (PRI) refirió, en uno de sus mensajes, el deseo de volver a gobernar el ejecutivo con otro integrante del PRI. El Estado de México, de donde es oriundo EPN ha sido en el último sexenio golpeado de manera constante  por la inseguridad, una economía precaria que no ha terminado de despuntar,  con resultados de falsos positivos en la mayoría de sus procesos, nulidad de eficiencia en programas de intervención (ni hablar de campañas de prevención), cifras manipuladas, sesgos, etc. Ya no sólo puede ser considerado como el presidente más repudiado y menos preparado que ha tenido México en su historia, también es sádico y eso, en verdad, ya es peligroso.”

“La Marcha de las Naciones Indígenas comenzó su caminata hacia Washington para hacer retumbar su voz a todo el viento y que ese mensaje se reproduzca entre cientos de oídos que escuchan y que resuenan al unísono con el mimos mensaje: los pueblos originarios, los pueblos indígenas alzan su voz. Y no es para menos. Todos los gobiernos capitalistas encabezados por Estados Unidos han mancillado, vilipendiado, ignorado las causas de los pueblos indígenas. Les ha importado muy poco la esencia y las diferentes cosmovisiones que se desarrollan en el mundo. En aras de la posmodernidad y la estética, destruirán aquello que consideren un estorbo para los intereses económico de las grandes empresas, de las inversiones extranjeras. Lo que nos han enseñado en los últimos meses la tribu Standing Rock Sioux y el Consejo Nacional Indígena es que los pueblos originarios han dicho basta y han echado andar. El pasado de México vuelve a poner un freno a la posmodernidad y a su avance irrisorio para hacer valer su palabra como pueblos autónomos e independientes. Parece que ni Donald Trump, ni Peña Nieto desean ni les interesa tocar un tema tan delicado e importante en la agenda nacional de cada país. Lo que se les olvida a los Estados es que la esencia de los pueblos, la dignidad de los pueblos y su afectación por intereses económicos tienen vigencia y muy pronto habrán de marchar miles más bajo una misma bandera: el derecho a la vida, el respeto a los territorios, la solidaridad de la digna resistencia. Hoka Hey!”

“Se dispara una bomba que era de tiempo y nadie se dignó a revisar en la Federación Mexicana de Fútbol (FEMEXFUT): condiciones laborales precarias, falta de sindicatos, falta de reglas claras, compadrazgo, nepotismo, burocratismo, ineficiencia, corrupción… Siendo una estructura social correspondiente con el Estado mexicano, es de notar que es una asimilación de las condiciones sociales que han caracterizado el juego político, las relaciones de poder y, en esencia fundamental, el Estado como cooptación de violación consecuente de las garantías individuales. Buscar culpables correspondería a aquéllos que engrosan sus bolsillos mediante un buen trabajo de mercadotecnia que se vende como papa caliente y se consume en un dos por tres. Si es culpa de los árbitros si es culpa de los jugadores, si es culpa de los directores, sí. Es culpa de todxs ellos. Pero no son los detonantes de la gravedad que se había almacenado en una caja de pandora que les explotó recientemente. Para transforma el deporte, no sólo el fútbol en México, se necesita una restructuración de las instituciones públicas, de los funcionarios, de las negociaciones que nunca se esclarecen y sobre todo, la eliminación del burocratismo, cáncer que hizo metástasis en el fútbol mexicano y ahora, hay síntomas de dolor. De lo que se trata ahora, no pasa por remedios pasajeros, de placebo constante, sino de un análisis de la realidad concreto porque como diría el maestro Galeano, hoy tienen la Federación “patas para arriba”. Y eso solo pasa con la organización de los propios jugadores, de su tan necesario pero siempre disruptivo sindicato, lo mismo con los árbitros, su necesidad de autonomía y vencer el miedo ante las represiones. Por supuesto que para la clase burguesa, lo último que necesitan es la organización porque iría en contra de las condiciones del patrón.”

“¿Qué depara el medio laboral para las nuevas generaciones cuando no hay equidad entre lo que se gana, lo que cuesta los productos de las necesidades básicas? Definitivamente es uno de los graves problemas que el Estado mexicano no ha resuelto y el panorama hacia el futuro es incierto. Esperar que el actual Estado mexicano pueda resolver los conflictos es una ilusión enorme que cae en un hoyo negro. La prosperidad, el avance, la resolución de los problemas fundamentales para por la organización colectiva, el desarrollo de estrategias efectivas por medio de campañas de prevención, la participación homogénea, horizontal de las comunidades y que permita algo que la clase política ha perdido desde hace décadas. La empatía y dialogicidad con la vida cotidiana.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s