DELIRIOS VESPERTINOS (Septiembre 2)

“De tantas promesas sobre progreso, modernidad, justicia. De tanta saliva pronunciada bajo discursos de epopeyas extraordinarias juradas ante los ojos de los hombres. De las miles de odiseas que se podían mejorar alrededor de la sociedad en el umbral acobijados por el cantar sonoro de sirenas, de todas ellas, sólo un en específico se repitió de manera considerable en la administración de Peña Nieto; dijo que cambiaría a México y lo logró… Sólo que a la inversa: forzando mucho más las acciones que han violentado a toda una nación…”
“Del único gran rescate del sexto informe de Peña Nieto sobra decir, que, desde el inicio, sabíamos un secreto a voces: sería un chiste y chiste fue…”
“¿Por qué se recordará la presidencia de Peña Nieto? Porque el Estado de México se convirtió en el infierno de las mujeres, los niveles de criminalidad, pobreza, feminicidio subieron como espuma. Porque era la primera vez en la historia mexicana que se creaba un juguete de papel para gobernar y que la clase política de un determinado partido tuviera tapadera blanca para preparar su salida de lo más discreto posible donde la historia, su historia, se termina de contar de manera reconfortante para sus memorias, memorias de la ignominia, dicen que se llaman.”
“Esa administración que sigue por delante, la que denomina su aparición triunfante como una cuarta transformación, mueve las piezas del ajedrez de manera prudente, aunque en el ajedrez, la prudencia siempre lleva a una jugada de corte letal, sino que se lo pregunten a Kásparov y la lucha por ser por primera vez el mejor del mundo. Se tuvo que empatar para conceder el título al mejor del mundo después de desgastar al campeón ante tanto y tanto empate. No vaya siendo que MORENA quiera desgastar, porque, admitámoslo: la experiencia previa dice que así, los partidos mueren en procesos de renovación.”
“Eso de que Velasquito se haya quejado puede sorprender, pero no: en el papel los amiguis miguis casi nunca se lo repiten afectivamente, no significa que dejen de serlo. El hacerse el occiso sobre un acontecimiento y navegar con bandera de tarugo no son, pero para nada, lo mismo. Eso sí es hacer política, sólo que no supieron que se refería a su política, la de ellos, de órdenes, negocios, besos en la oscuridad y palmadas en el ocaso ¿En verdad creían que los gérmenes de un quehacer político se daban de la noche a la mañana y, además, por el único hecho de cambiar de colores y de carrusel? No cabe duda que MORENA tiene en Velasco lo que el Quijote tenía en Sancho…”
“No solo se trata de los porros. La universidad se encuentra asediada por intereses que rasgan desde el interior y buscan acomodar a su gente de manera oculta y donde el espectador vea menos. La autonomía se encuentra en peligro, su soberanía demanda la movilización para evitar ser moderada de cambio sexenal. Esa juventud, nuevamente sale a la calle, esperemos, los intereses de unos cuantos en la facultad no puedan con el siempre honesto espíritu combativo de muchos otros. La universidad lucha por ser merecedora de una población y no de una transformación que le emane un carácter estatal que respondan ante intereses privados.”
“¿Requieren el perdón? ¿Para qué? ¿Para avanzar en la simulación de una moralidad que se da, se exige, se oprime, se roba y se juzga si no se da? ¿Se detalla que si la pacificación no tiene el perdón ni el olvido entonces no sirve? ¿Quiere decir que se tiene que perdonar de manera contundente para construir un ideario de nación? ¿Y para ellos el Estado cuando pedirá perdón? ¿Cuándo y cómo resarcirá el dolor de las víctimas y de sus familias? ¿Se puede pedir y/o hablar de pacificar cuando la ley aún prevalece el macanazo como resolución ante la invisibilidad de voces que, mediante el viento, levantan la verdad cuando más se le ha necesitado?»