Delirios Vespertinos (Febrero 2)

“Después de la tamalera, el arrepentimiento: La realidad dicta que no se puede estar peor que antes, pero peor que antes significaría en el buen sentido del comensal, otrora platillo diferentes o al menos un tamal distinto al ya degustado, como por ejemplo, un baluarte de modificación política para “reivindicar” aunque fuera tantico el rumbo de una nación. A no ser de que aquel que pide los tamales pida todo el tambo con todo y todo y los que ven sigan viendo, los que lloran sigan llorando y al final la historia, como el arrepentimiento podría llamarse “lágrimas y risas”.

“¿Cuál es la función de los medios de comunicación? La abuela se entretenía: veía Bonanza, La familia Ingals, Camino al cielo y tantas series que casi le abren un espacio de crítica en algún programa de entretenimiento, después veía alguna novela de dos por uno por la tarde, de esas descafeinadas que son la historia de la historia y ahí uno la notaba preocupada por la vida de la protagonista y lo mal que la maltrataba la vida. Para la hora de la comida las noticias eran, por antonomasia, el postre que se llevaba con la reunión familiar. De esas noticas aprendimos que la guerra puede estar más cerca de los esperado, que el mundo se rige bajo funciones de poder de unos cuantos y siempre el agradecimiento de la presentadora para desear un buen provecho y excelente degustación de realidades. Al final, por la noche la abuela ya no quería ver más “noticas de sangre y tristes”, veíamos pues, Eliot Ness y los Intocables: el justiciero al que el crimen organizado se la pelaba. Una bota de justicia carente en nuestra sociedad pero reflejada antes de ir a dormir para que se pusieran trucha los ángeles y no pasara nada. Al siguiente día, siempre amanecíamos, como decía la abuela, bendecidos por vivir un día más. Ahí comprendí que no solo no se limita solo a divertir, sino a mantenerse siempre alertas con una realidad deformada por la mass media que nos convoca a vivir “con el Jesús en la boca.

“Cuando las respuesta no las traiga el viento, cuando las puertas del cielo no se abran, cuando no sepamos quien fue el hombre que vendió el mundo ¡No desesperéis! El YO MERO de Meade siempre estará en nuestras realidades mexicanas para resolver por medio de un racionalismo abstracto, utilitarista, las realidades de los demás que están lejos, lejísimos de comprender en su identidad como comunidades… Eso o le puedes mandar un tuit… responde bien nais…”

“El dragón chino con todo y sangre y fuego viene abriendo el mercado en Nuestra América. Cada cultura tiene un par de rasgos que la distinguen: podríamos mencionar su lado mercadológico como las maravillas que se pueden obtener en aquel o cual asombroso país y, bajo la manga como extraordinario mago, conoceríamos el “azote de Dios”. Ojalá y que los cuentos de la realidad terminaran y “vivieron felices para siempre” refiriéndose a la comunialidad en su generalidad y no a un simple suspiro contado en las cunas aristocráticas que pasan de generación en generación.”

“Parálisis de la violencia o arremetida contra la sociedad para generar caos. No importa lo que se adivine, son las élites de las cúpulas en el poder quienes deciden bajo las estructuras del Estado lo que debe ser y lo que no, a fin de que la acumulación, el enriquecimiento a costa de la explotación de unos cuantos o por una jerga semiológica trasnochada, consideren que el futuro de cientos de millones de personas vale menos que las de unos cuantos quienes para ellos la vida, y parece que escucharon a Solís, la vida no vale nada…”

“Importa apostar por un frente cultural que rescate los saberes populares, converjan armoniosamente con lo científico y en la danza de las libélulas, permita que las cosmovisiones avancen armoniosamente entre las comunidades rescatando su memoria, su identidad como pueblos, como comunidades. Ese esfuerzo no vendrá desde arriba porque implica organizarse y esa palabra lleva a darse cuenta que la autoridad hace algo cuando a su beneficio lo necesita. El rey se dio cuenta de su traje invisible cuando en coro organizado supieron lo que se sabía desde hace mucho: la opinión de la gran mayoría pesa, y pesa mucho.”

“Dicen que Marichuy no ganó, que onde ta la tía del subcomandante Marcos (porque ya saben que andan bien actuales en las noticia y reflexivos sobre los procesos autónomos), ya saben lo despectivo de la polaca que no sirve, pero entretiene, ándale así como los Delirios, namás que aquí de vez en vez le hacemos como que pensamos sin denigrar las condiciones de explotación que se viven o, en el peor de los casos, menospreciar la cultura que pretenden vender como un simple y rampante suvenir… Pero bue… no va a ganar. Pero desde el comienzo se sabía que existía esa probabilidad (si en la vida existe la muerte, evidentemente que podríamos no llegar al final) pero eso no es más que un pequeño reflejo de lo que verdaderamente vale la pena realizar: organizarse desde abajo, entre colectivos, actores y actoras sociales, movimientos sociales, comunidades, juventudes, ancianas y ancianos, veganos, carnívoros y los que se comen las estrellas ayudando a la otredad, a todxs los que están cansadxs de un sistema que en sus entrañas ofrece seguir bajo la misma cotidianeidad, que dicta la superioridad de unos sobre los otros. Desde esa rebeldía, inconformidad, valdría mucho, muchísimo la pena luchar, organizarse, hablar, dialogar, creer y no rendirse para saber que sí se puede tener un mundo mejor…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s