DELIRIOS VESPERTINOS (ENERO 3)

“Una historia quijotesca la de cada seis años en la mexicanidad donde su visión nublada, atiborrada de un juego maquiavélico de producción de mercancías, tiene como único objetivo el agradar. cosa rara eso de sentir empatía: la clase política recurre al juego de la convalecencia donde identifican sus espumosos spots de comunicación para decir que son como nosotrxs, pero que todo lo hacen por el bien común. Como dijera el inolvidable Cantinflas: “Ahí está el detalle chavo”.
“Triste historia ver a un mundo ensangrentado, devorado por los adoradores de papel para obtener un poco de un pastel casi consumado hasta sus entrañas. Triste historia que tiene como protagonistas a lxs mismxs de siempre, los que parecieran se encuentran bajo el pecado eterno de seguir adelante, en una correr hacia la vida prontamente trágica, donde la cúpula del poder, que puede ser distintos colores camaleónicos, disfraza sus intenciones bajo la manta de la palabra que hiere, deja huella y siempre olvida. Triste historia donde los sueños parecieran jamás cumplirse, aunque en baldes de resistencia se encuentran juntos tan juntitos que un día, cuando en medio de la farándula propagandística se encuentren en medio de su show, se pararán y andarán, porque nada es para siempre y siempre habrá un momento para desafiar la nada…”
“Beltrones y toda la maquinaria inoperantemente eficaz que, sabiendo, conociendo, viviendo en medio de verdades a medias y mentiras totales es muy basta para la simulación y la purificación de extraños seres que, en un desliz en su vida, el arrepentimiento se vuelve una de las mejores cartas donde borrón y cuenta nueva, aquí, acá no ha pasado nada y, aquí o acá se puede hacer todo porque serán los señores del poder.”
“Es bien extraño eso de los recambios de integrantes de un partido por otro; desplumándose o pintándose por encimita las plumas para parecer elefante, aunque con manchas en el costado. Difícil decidir si se está por amor, por conveniencia o por amor a la conveniencia que facilita el desarrollo de la invisibilización, razón instrumental que adecua las sociedades de acuerdo a planos específicos donde lo importante no es vivir sino producir…”
“¿TLC sin mexicanos? ¡Apúntenos!… Espera era solo un choro mareador… que siempre si… si nos tienen agazapados por las patotas donde nomás no se puede moverse, ni aunque se hagan tanto pa ya o tantito pa ca. Es un tratado que trata de tratantes haciendo tratos de tratas de vida y miseria. Así se planteó, así se desarrolló y, en su último suspiro de vida, las clases “pudientes” no quieren separarse de la mantita que les aventaron, porque eso de que uno se destape de su dignidad pues no está chido.”
“Trump no es maldito. Ni racista, ni mala copa, ni enfermo mental, mucho menos el anticristo. Es el reflejo de donde las estructuras sociales son capaces de llegar y de acometer hechos como ganancias políticas: la vida vale como mercancía, como un desecho que se tiene, se usa y rehúsa a conveniencia. Trump no es la maldad reencarnada; antes de él, gobiernos “democráticos” “amantes de la libertad” perjuraban crear un Estado de bienestar donde se pudiera vivir bien… Décadas después la humanidad se encuentra en un ocaso terriblemente nauseabundo, la esperanza es sobrevivir y lo único garantizado es que gente como Trump seguirá apareciendo para mantener intactos los intereses obtenidos de la tragedia y la farsa…”
“¿Sevazer que gane Marichuy o no sevazer?…. Ok, ok seamos serios… Pues no. No porque la mass media se ha encargado de aglutinar cogniciones espectrales donde lo importante es el consumo, la redistribución de ideas y pasajes que poco o nada están en el rescate de los pueblos originarios y su vasta cosmovisión identitaria que nos dice de donde somos, hacia donde nos dirigimos. Porque en un país donde lo importante es la lágrima y la risa, la gente como Marichuy pasa desapercibida, y si ve (pero no se observa) la canallada de insultos sean los que se dicen de derecha, pero también los hay quienes dicen ser de izquierda, pero no lo son. Justamente en el último trago de la cicuta cuando están para decirles no lo tomes, hay otro camino menos doloroso, mucho más complejo y más rebelde pareciera que las neuronas espejo están contra nosotrxs y cualquier intento de accionar lo importante que cada seis años pasa desapercibido: la vida de las comunidades…”