Cinema ConSentido: Voces Inocentes

Nombre: Voces Inocentes
Director: Luis Mandoki
Protagonistas: –Carlos Padilla
-Leonor Varela
-Ofelia Medina
-Jose María Yazpike
-Jesús Ochoa
-Daniel Gimenez
Año: 2004
Género: Drama / Histórico
Productora: 20th Century Fox
País: México
¿Por qué verla?
1.- Para quien no está familiarizado con los eventos sucedidos en la guerra civil salvadoreña, de un histórico pasado de lucha por su independencia, autonomía, por la ruptura de un orden establecido donde, como siempre pasa, la minoría gobierna a la mayoría, eventos que promovieron desde diferentes frentes las nociones de paz o acercamientos de paz, personas como Freire, Monseñor Romero, Ignacio Ellacuría, Martín Baró entre otros personajes importantes, si esa historia no es conocida, quizás, tal vez, a partir de este retrato que nos muestra la película sirva de afrontación y confrontación con un mundo que se ha vendido sobre la realidad, en tanto que otra parte se encuentra putrefacta por el olvido al que fue sometido.
2.- Muy probable uno de los mejores trabajos del flaco Mandoki en su carrera. Con una panorámica por extremo complejo donde se encuentra en por momentos en meollos que podrían no saberse salir pero que, al tomar en cuenta la historia de Chavita, el protagonista de este film nos va llevando en un recorrido general sobre lo que ocurre, las dinámicas de la población y su anhelo de construir una sociedad más cercana a los muchos y sus realidades que a la propia negación debido a los sempiternos intereses de la clase oligárquica.
3.- Mantiene en todo momento la expectativa de los acontecimientos; tampoco se trata de una trama por demás compleja. Llega a ser predictiva en algunos casos, terminando con ese suspenso que debería de caracterizarla, empero, se complementa con historia inocentes, de visiones primaverales
y sueños de noches de invierno que dan para figurar ideas sobre el cómo vivir, las fantasías de niños que se vuelven sueños ahogados y golpea de manera brutal una realidad que les niega ese derecho, asimismo, el retoque de una sociedad en el interior y las carencias que deben de afrontar debido a la guerra le dan un valor agregado permitiendo empatizar con las familias y su viraje a través de los caminos de El Salvador.
4.- Dentro de la crítica de esta obra cinematográfica bien puede colocarse que, tratándose de la narrativa de un episodio de El Salvador, país centroamericano, la película debería tener dentro de su carta teatral a actores salvadoreños, pero uno se lleva la sorpresa que la mayoría de los actores son ¡mexicanos! Quizás pueda parecer un hecho irrelevante frente a lo que se entrega, pero no deja de asombrar ese trasiego que, solo los que han vivido una guerra interna en sus propios países, donde sus culturas, cosmovisiones, tradiciones, etc. Sabrán de lo que se trata frente a situaciones de desplazamiento y que tiende a configurar la vida en múltiples facetas. Tal vez sea por la comodidad de la película, eso no obstaculiza la buena actuación por parte de los actores mexicanos.
5.- Y el punto esencial por el cual presentamos esta semana Voces Inocentes, se trata, además, del hecho que se cumple otro aniversario luctuoso de la masacra perpetrada en la UCA, evento que pasó a conocerse como los Mártires de la UCA en donde lamentablemente se encontraba Martín-Baró y cuyas muertes fueron un punto esencial para firmar los acuerdos de paz alrededor de El Salvador. En ese recordatorio, estando desde el comunitario, no podíamos dejar pasar esta fecha que nos muestra un trabajo por delante que nos espera, la toma de las realidades con todas sus complejidades que permitan una trasformación fundida en lazos de compartición, solidaridad y constante organización, solo así donde pertenecemos quedará grabada la huella identitaria que nos permite conocer la historia que avanza y los actores que participaron en ella.
Nos vemos en otro Cinema ConSentido ¡Hasta entonces!