Cinema ConSentido: Rojo Amanecer

Nombre: Rojo Amanecer

Director: Jorge Fons

Protagonistas:

María Rojo

-Eduardo Palomo

hqdefault

-Héctor Bonilla

-Bruno Bichir

-Demián Bichir

-Jorge Fegan


Año: 1989
Género: Drama
País: México
Duración: 97 min. (aprox.)

¿Por qué verla?

1.- Película que narra uno de los acontecimientos más trágicos en la historia mexicana: el desparpajo maquiavélico del Estado mexicano ante la preservación de las estructuras económicas, sociales, políticas e ideológicas, terminando con la matanza de cientos de estudiantes y la desaparición de un tanto más. Rojo Amanecer permite visualiza de una manera pequeña pero fundamental el caos y la zozobra que en aquel lejano 68 se vivió en la plaza de “las tres culturas” y que hoy aún, se niega a morir en el olvido.

2.- Esta película que se vio envuelta en la gran censura del Estado mexicano durante mucho tiempo, si de algo se caracteriza es de una actuación quizás, por momentos lenta, difícil de captar en algunas tomas, rutinaria y predecible en tanto diálogo como interpretación de diferentes roles. Pero esto no debe por ningún motivo desalentar mirar la película puesto que su trascendencia va más allá de las interpretaciones, además, bajo un presupuesto limitado con escenografías limitadas, sino por el contrario, la visión de un hecho tan importante llevado a la pantalla deja sin lugar a dudas, una apertura para hablar socialmente sobre el 68 y las implicaciones de la matanza perpetrada por el Estado mexicano.

1486-B

3.- ¿Por qué fue un éxito de taquillas? Quizás porque existía una memoria que se aferraba a desaparecer. Se había colocado en lo más recóndito del dolor y rehusaba a partir sin antes dejar un sendero que permitiera hablar, reconstruir los hechos, expresarse sobre un sometimiento que, por aquellos años, terminaría con el alzamiento zapatista y un antes y después de los movimientos sociales en México. La necesidad de no morir sino de vivir y contarse sea pues, en la memoria mexicana, lo que ha permitido que en Rojo Amanecer esa memoria nos recuerde permanentemente que nuestros logros nunca fueron una suerte y, por el contrario, el avance y la lucha constante por un mundo mejor.

4.- Si bien Rojo Amanecer s enfrasca en una historia de una familia donde el papá trabaja en las oficinas del gobierno, el abuelo es un militar retirado, la realidad desfigura, en este sentido a la propia película: se tratan de cientos de voces que se suscitaban desde hacía tiempo bajo diferentes lineamientos, el bazucaso a la prepa, tan solo era la llama que detonaría un mundo tenso (la Guerra Fría en su clímax), con una presión norteamericana para evitar la expansión del comunismo, y menos en su vecino del sur. De ahí que no solo se tratase de evitar los juegos olímpicos, la realidad era un fuerte temor de que las universidades, los intelectuales en su momento y parte de la población pudieran marchar bajo una sola bandera y colocara a los poderes fácticos en una situación de crisis. En esas historias, encontraríamos a una clase baja totalmente disgustada con el régimen, la represión constante, el abono a la ideologización de normas morales que servían como herramienta de aprehensión hacia una población cada día más individualista.

mili

5.- Rojo Amanecer no marca un antes o un después, de eso se encargó la sociedad civil en diferentes etapas de la vida nacional. Su aporte es la memoria histórica recuperada, analizada, crítica de un régimen que pretendía demoler con golpes del perpetuo tiempo uno de los hechos más bochornosos y que en la actualidad, lo sigue realizando. La película convoca a reflexionar a las nuevas generaciones sobre el trabajo arduo que se necesita realizar para no volver a repetir un 68, Ayotzinapa, Tlatlaya, Aguas Blancas. Significa volver a nuestra realidad, a nuestro pasado, componer el presente y seguir luchando, luchando por transformar nuestras geografías desde una participación constante, una organización que infiera en lo más privilegiado que tenemos, el goce de la vida misma. SI la película se encuentra entre lo absurdo y con serias deficiencias sobre producción puede que se tenga razón. Sin embargo, no podría cuestionarse que es un tema de reflexión que recorrió cientos de lugares y, como en su momento, llegó para quedarse.

rojo-amanecer

Nos vemos en otro Cinema ConSentido ¡Hasta entonces!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s