DELIRIOS VESPERTINOS (AGOSTO 3)

“Se llamaba Jessica Sevilla Padraza. Pero a los delirios más temibles, se trata solo de un voto menos, de una consumidora que no comprará las nuevas modas que se oferten desde el mercado. La muerte ha tomado como paraíso turístico el territorio azteca donde uno es vulnerable por su condición humana. Degollada y desollada así la presentaban los medios, esa nota que sin dejar de ser un productor de venta, nos envuelve en el tormento de la normalidad; cayendo en saco roto y confirmando lo que se sospecha y aún, hoy, muchos creen que se tratan de simples alucinaciones: el peligroso acto de ser mujer se está volviendo en una odisea para poder vivir.”

 

“Se nos fue el Rius. Era de esperarse: la muerte, como un juez imparcial, terminará por llevarnos a todxs a su momento. Lo que duele es que desde el aspecto social, quienes han entregado y trabajado por modificar las condiciones imperantes en el presente sean los que al final, terminen por irse primero dejando atrás una vorágine de testaferros que podrían vender a su madre sino tuvieran elección. Se dice, se cuenta de lo que se afirma pero que poco o nada se sabe que un buen día, lo delirios también tuvieron en su quehacer, pero sobretodo en su nacer una pizca de flores y muchos colores pero que les cayó un poquito de la sustancia X esa que tenía un toque galeanesco, taibolesco y por qué no, un tono riuesco. Sea pues, que la caricatura nos libere de todo mal, además de la incorrección del dibujo y se santifique en palabras que sin decir poco y comprender nada, también, en su momento, fueron inmersas por un tanto de agachados que, desde hace tiempo, tocaron la sensibilidad de nuestros pensamientos. “El tal Rius” hasta siempre.”

 

“Algo le pasa a la política mexicana que se reacomoda, en una sinergia donde los históricos odios se vuelven empatías construidas en base al compadrazgo; el amor inunda un aire contaminado de las intrigas que fortalecen los procesos electorales internos de cada partidos. Los unos se unen con los otros, se revuelven haciendo una mezcolanza difícil de adivinar quién es quién en un juego de abalorios donde lo importante no es quien puede proponer mejor sino quien puede posponer la agenda nacional con elegante maestría.”

 

“Se conmemora cada 9 de agosto el día internacional de los pueblos indígenas, mejor conocido entre la clase política como la reivindicación por tiempo, es decir, que las humillaciones la invisibilidad de los pueblos, la burla sobre sus costumbres y tradiciones, la segregación cotidiana a la que son sometidos desaparece por unas cuantas horas donde todo es elogio del mundo “indígena” de “nuestras raíces”, de “nuestro pasado”, y como Cenicienta, a las 12 de la noche pierde su encanto, con lo cual los el tema queda zanjado, esa herida siempre abierta vuelve a supurar después de haberla mostrado como el santo grial con el que se trata de congraciar con la sociedad. No cabe duda de que no solo copiamos con exactitud los manuales de la colonización, ahora los vendemos en nombre de la mercadotecnia.”

 

“Pos ahora el “káiser” Rafa Márquez que si lava, pero el dinero del narco (¡toing!). Acá el tema huele a todo menos a transparencia, sino a las estrategias de un mercado por encima del promedio qwue exige se cumplan las reglas de modo heterogéneo sin hacerla de jamón, porque el Made in USA tiene sus reglas y que copete de oro ni que ocho cuartos, el ejecutivo como representante de un Estado no puede ponerse con Sansón a las patadas porque nos carga pifas. Después de darse a conocer, se reventaron las redes sociales jugando de juez y verdugo de los hechos sin hechos pero con el deseo exacerbado de predisponer un tema de debate. Y mientras tan campante y con mucha pero mucha evidencia más notora Duarte, por quien pone un ejemplo, terminará por hacer un paseo que incluirá ida al tobogán con todo pagado, claro, patrocinado por Micky Mouse y sus amigos…”

 

“When te quieres defender but te acuerdas de que eres el Julión Álvarez.  O como cuando las investigaciones apuntan a que Álvarez y Márquez ya la deben. O que los gobiernos exacerban las cualidades de cada persona explotando su imagen (si son públicas, mucho mejor) en beneficio de la legitimación de los gobiernos. Ahí tenemos a Mr. Trump y su faénica escena de presentarse como «el incómodo», «el prepotente», pero que sabemos de antemano que, con el renbimbi apostando fuerte por su imposición por arriba del dólar, pareciera que esa imagen es solo de papel en tanto que el tío Putín juega a Game of Thrones en su papel de meñique, pero bue.. al final los pueblos, seguirán otra temporada esperando que en el juego de tronos real pierdes o pierdes… al menos que el invierno haya llegado…”

 

“¿Qué pasa con los gobiernos y la invisibilización de los actos que laceran de manera significativa la sociedad actual? Pareciera, en primera imagen que no tuvieran idea de cómo intervenir, como si el orden metodológico fuera de otro planeta o, al menos no descubierto, perteneciente a otros tiempos. Pero no habría que engañarnos, muchas veces la no acción genera mucho más ganancias. La destitución de pasado es el cobijo con el cual pueden avanzar construyendo las propias reglas del juego, demostrando que los intereses privados siempre serán su primer amor, en tanto que ese coqueteo sea eterno y la aparición de ningún prometido promueva la modificación gradual de estrategia, pasarán los pueblos siempre bajo la mirada atenta de un látigo despiadado que vigila de manera atenta la capacidad de reaccionar de la disidencia. Por supuesto, serán los amos y señores de la economía, pero tarugos no son, y sabrán que un pueblo podrá echar a andar las ruedas de la historia cuando la venda termine por ser un instrumento de estética más que de ética.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s